Comparativas de Caracas
Casa natal del Libertador Simón Bolívar (1865-2010)
Esquina de El Conde (1877-2010)
Esquina de Monjas a Principal (1868-2010)
Esquina de San Francisco a La Bolsa (1877-2010)
Iglesia de San Francisco (siglo XIX-2000's)
Esquina de La Bolsa a Mercaderes (1868-2010)
Plaza Bolívar y Catedral de Caracas (1876-2010)
Esquina de San Francisco a Monjas (1888-2010)
Cúpula del Palacio Federal Legislativo (1892-2000's)
Sede de la Cruz Roja (1892-2011)
Catedral de Caracas y Palacio Federal Legislativo (1912-2010)
Consejo Legislativo de Caracas (1900's-2010)
Esquina de Padre Sierra a La Bolsa (fines del s. XIX-2010)
Esquina de Gradillas a San Jacinto (h.1930-2010)
Esquina de La Torre a Principal (1900's-2010)
Esquina de La Torre a Gradillas (1908-2010)
Esquina de La Torre a Gradillas (h.1908-2010)
Esquina de San Jacinto a Gradillas (1910-2010)
Casa Amarilla. Esquina de Principal (1900's-2010)
Esquina de Sociedad a San Francisco (1909-2010)
Esquina de Padre Sierra (1920's-2010)
Esquina de La Bolsa a San Francisco (1938-2010)
Catedral de Caracas, esquina de La Torre (1945-2010)
Plaza Altamira (1946-1970's)
Reurbanización El Silencio, Centro Simón Bolívar (1950-2010)
Edificio Pan-Am (1952-2010)
Bulevar de Sabana Grande (1952-2011)
Busto de Cervantes (1950's-2010)
Autopista y Distribuidor El Pulpo (1950's-1970)
Esquina de Padre Sierra a La Bolsa (1963-2010)
Autopista y puentes gemelos (1960's-2000's)
Av. Bolívar (1960's-2000's)
Av. Rafael Urdaneta (h.1953-1960)
Av. México (1951-2012)
Antímano (vista aérea, 1938-2000's)
Sabana Grande y alrededores (vista aérea, 1938-2000's)
Calle Real / Bulevar de Sabana Grande (hacia 1960 - 2013)
Museo de Ciencias Naturales, 1950's y 1960's
Museo de Ciencias Naturales, 2005 y 2012
Iglesia de San Juan y Plaza Capuchinos, segunda mitad del s. XIX
Iglesia de San Juan y Plaza Capuchinos, 1957 y 1967
Av. Andrés Bello, sector Guaicaipuro, 1950's y 1960's
Puente Bolívar (1940's) y Puente La Salle (Geber Mora, 2013), Los Caobos
Vista desde El Calvario hacia el suroeste de Caracas. En primer plano, barrio El Guarataro; detrás, Av. San Martín; a la izq. San Juan y El Paraíso; arriba a la der., La Vega y Montalbán. Fotos: Godfrey Bingley (1890) y Álvaro Díaz (2010)
Av. Francisco de Miranda, frente a la Pza. Francia y edificio Montserrat, Altamira.
Fotos: El Nacional (1954 y 2014)
Fotos: El Nacional (1954 y 2014)
Comparativa Av. Bolívar (1966 y 1970's)
Teatro Teresa Carreño (durante su construcción y una vez terminado)
Edificio Padre Sierra, esquina de Padre Sierra, ángulo noroeste (1971 y 2016)
Esquina de Sociedad (1950's - 1971)
Calle Real de Sabana Grande (luego Av. Abraham Lincoln)
cruce con calle Villaflor (1948 y 1956)
Edificio Orleans, esquina de Misericordia, ángulo noroeste (1940's y 2010's)
Av. Andrés Bello cruce con Av. La Salle, ángulo suroeste (1945-2020)
Chacaíto, frente a Don Disco y a la actual Plaza Brión,
mirando hacia Sabana Grande, 1970 y 2020
Comparativa de la Av. Principal de El Bosque cruce con la Av. Solano López,
vista al norte, 1950's y 2020
Comparativa Av. Principal de Las Mercedes y Hotel Tamanaco, 1962-2020.
Nótese que la Av. Ppal. de Las Mercedes era de dos sentidos.
La foto de 1962 pertenece a su autor.
Nótese que la Av. Ppal. de Las Mercedes era de dos sentidos.
La foto de 1962 pertenece a su autor.
Comparativa Av. Francisco de Miranda cruce con Av. Principal de La Castellana, 1975-2020. En la foto de 1975, que pertenece a su autor, se ve el desaparecido Cine La Castellana.
Comparativa de Chacaíto ~ Av. Ppal. de El Bosque cruce con Av. Fco. de Miranda (1950) y Pza. Brión (2020). La foto de 1950 pertenece a su autor.
Comparativa de Av. Los Jabillos cruce con Calle La Línea, luego Av., Libertador, 1948-2020. La foto de 1948 pertenece a la colección Ora Chapellín.
muy bueno tu trabajo, amigo
ResponderEliminarGracias
EliminarExcelente blog. Nos gustaria que continuase. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias, Manuel. En la medida de lo posible trato de ir agregando comparativas de Caracas, aunque ya no me encuentro viviendo en ella.
EliminarExcelente trabajo 👏👏👏
ResponderEliminarMuchas gracias
EliminarEL BARRIO EL GUARATARO YA EXISTIA PARA LOS AÑOS 1890?
ResponderEliminarVíctor: Al parecer el barrio El Guarataro se fundó en 1846. Puedes consultar aquí---> http://cronica.uno/vecinos-de-el-guarataro-quieren-verle-la-cara-a-jorge-rodriguez/ http://ciudadccs.info/san-juan-la-parroquia-donde-nacen-casi-todos-los-caraquenos/
EliminarHola, soy urbanista y amo las fotos de evolución de caracas, estoy creando una cuenta en instagram en asesoria de compra-venta de inmuebles en caracas y quisiera colocar información de caracas y como ha ido evolucionando, quería preguntarte si puedo colocar en mi cuenta fotos tuyas con su respectiva referencia claro esta. Quedo atenta a tu respuesta, saludos
ResponderEliminarCarolina: Gracias por tu comentario. Con mucho gusto te permito usar mis fotos siempre que incluyan el respectivo crédito y el enlace para visitar tu cuenta.
EliminarMuy buena la recopilación de comparativas pero especificamente la de la que se menciona como la avenida México en 1951 no es en Caracas, no está allí el liceo Andrés Bello, Parque Carabobo, Paseo Anauco, ente otros sitios.
ResponderEliminarHago lo mejor que puedo y pude haberme equivocado. Gracias por hacérmelo saber.
Eliminarsaludos, muy buenas estas comparativas amigo. El trabajo valio la pena
ResponderEliminarGracias por tomarte el tiempo de comentarlo. Espero que todo esto sirva de algo.
EliminarQue agradable sorpresa conseguir este blog, muy ilustrativo, gran trabajo, mueve recuerdos! Ojala puedas seguir aun desde la distancia
ResponderEliminar¡Gracias por tu opinión! Eso me motiva a continuar aportando nuevo material en la medida de mis posibilidades.
EliminarExcelente , ahora hay muchos más cambios
ResponderEliminarGracias por compartir tu opinión
EliminarExcelente!
ResponderEliminarGracias, Rafael
Eliminar